Enlaces de accesibilidad

Gran Logia de Cuba: crisis interna y coacción de la Seguridad del Estado marcan su futuro


Edificio de la Gran Logia de Cuba.
Edificio de la Gran Logia de Cuba.

En medio de tensiones internas y presiones externas, la Gran Logia de Cuba enfrenta un complejo panorama marcado por acusaciones, renuncias y un proceso electoral pospuesto.

Getting your Trinity Audio player ready...

En un viraje previsible, el Gran Maestro Interino de la Gran Logia de Cuba (GLC), Juan Alberto Kessel Linares, decidió retirarse de ese puesto y revertir la destitución de Mayker Filema Duarte para que presida la celebración de las elecciones previstas para octubre.

“La Seguridad del Estado, a través de la policía, ha estado citando a los posibles candidatos a Gran Maestro, sobre todo a Kessel Linares y al Gran Secretario que renunció hace unos días”, dijo a Martí Noticias el escritor masón Ángel Santiesteban.

Víctor Bravo dimitió días antes de la sesión de este domingo, después de salir de un interrogatorio con la policía en la unidad de la calle Picota, en La Habana Vieja.

Kessel Linares se ha visto envuelto en una crisis interna de la organización, marcada por la intervención estatal y enfrentamientos internos con otros masones, especialmente con Filema Duarte.

“A Kessel se le ha abierto un proceso penal: El hombre que había sido elegido como Gran Maestro interino, ha dicho el domingo pasado que hay que esperar a octubre a la citación de Filema para decidir lo que va a pasar en la masonería”, apuntó Santiesteban.

La propuesta, que fue aceptada por una minoría, cede a las coacciones del Ministerio de Justicia (MINJUS) y de la Seguridad del Estado, que desarrolló un hostigamiento sistemático contra los miembros de la orden que trataron de mantener la autonomía de la institución.

Todo comenzó, “a partir de que el Soberano, el 11J, escribiera una carta a [Miguel] Díaz-Canel diciéndole que no estaba de acuerdo con la orden de combate contra el pueblo y fuera decidida por la alta Cámara del rito, por los 33 efectivos; a partir de ese momento ha comenzado una guerra contra el Soberano José Ramón Viñas Alonso para que se libere su puesto y ellos [el régimen] poder manipular a alguien que tome su lugar”, subrayó el intelectual.

La escisión de los masones se inició en marzo de 2025, cuando Filema Duarte no convocó a las elecciones reglamentarias. Dos meses después, fue destituido pero el MINJUS se negó a reconocer el acuerdo.

“Han ocurrido robos, han ocurrido cosas internas, pero que a la Seguridad del Estado le ha convenido, y a través de estos masones que han estado infiltrados, porque han sido chantajeados por asuntos que han tenido.

De acuerdo a Santiesteban, los organismos del Estado como el Ministerio de Justicia, el Registro de Asociaciones, la Oficina de Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, entre otros, apoyaron a Mario Urquía Carreño “porque era el hombre que a ellos les convenía porque respondía a todo lo que ellos decidían”.

Urquía Carreño y Airam Cervera Reigosa, ex Gran Maestro y ex Gran Tesorero de la Gran Logia de Cuba, respectivamente, devolvieron recientemente un millón de pesos (CUP) que habían sustraído a la institución masónica.

El 7 de julio, en medio de un clima de tiranteces, un grupo de masones se enfrentó en la sede de la Gran Logia a seguidores de Filema Duarte, a quien acusan de usurpar el cargo con el respaldo del régimen cubano.

Un día antes, Kessel Linares fue citado y amenazado con prisión. La Policía lo culpó del delito de Incitación a delinquir, un proceso que está en desarrollo y por el que está bajo una medida cautelar de restricción de libertad.

“Realmente nosotros no hemos removido a nadie. Tratamos de hacerlo legalmente pero no se pudo. Ahora lo que queremos es la restauración, que siga la Gran Logia funcionando como antes. Hacemos elecciones generales cada tres años. Tocaban en marzo, pero Filema las suspendió y lo que estamos reclamando es que se haga esa elección, que será el 25 de octubre”, dijo el ex Gran Maestro Interino a Martí Noticias.

“Nosotros no le hemos abierto el camino a nadie”, explicó el masón en referencia a comentarios en las redes sociales y la prensa independiente que lo señalan como facilitador de los intereses del régimen y de su brazo represor, la Seguridad del Estado.

“Sí es que tenemos que exigir que se haga elecciones, el MINJUST no tiene nada que ver con eso, ni la Seguridad del Estado. Puede ser que haya gente infiltrada en nuestra logia, pero no sabemos quiénes son. Ah, que nosotros, por ley, tenemos que entregarle al Ministerio de Justicia lo que nosotros acordamos, es verdad”.

Kessel recordó que Filema Duarte suspendió las logias y a los masones que se le oponían; a algunos les llegó a desarrollar un juicio masónico y los expulsó de la Fraternidad, como al Soberano Gran Comendador José Ramón Viñas Alonso y al intelectual Ángel Santiesteban Prats.

“Ese es uno de los reclamos que presentamos porque esas logias no pueden estar suspendidas e ilegalmente están suspendidas. Suspender una logia, hacer un decreto, tiene que ser entre cámara y cámara y nosotros no hacemos cámara desde el 24 de septiembre del 2024.

Insistió en que lo que él hizo, sigue las normas establecidas por la Ley de Asociaciones por la que es ineludible regirse.

“Ese reclamo, obligatoriamente, hay que llevarlo al MINJUST porque nos regimos por la ley 54, de asociaciones y todo el mundo nos regimos por esa ley. Si nosotros violamos, el Ministerio de Justicia, no da la aprobación porque violamos lo que está establecido en esa ley”, enfatizó.

  • 16x9 Image

    Yolanda Huerga

    Yolanda Huerga nació en Bayamo, Granma, Cuba. Se graduó en Filología y Lingüística en la Universidad de Oriente en 1989. Durante casi 20 años trabajó en el sistema de bibliotecas públicas de la isla. En 2003, fundó junto a otras mujeres el movimiento Damas de Blanco, organización que recibió en 2005 el Premio a la Libertad de Conciencia Andrei Sakharov del Parlamento Europeo. En 2005 viajó a Estados Unidos junto su hijo y su esposo, el poeta y periodista Manuel Vázquez Portal, condenado a 18 años durante la Primavera Negra de Cuba. Desde 2008 trabaja en Miami, en la Oficina de Transmisiones a Cuba, como periodista de Radio Martí. Recibió en 2021 el Premio Burke a la Excelencia Periodística que otorga la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales.

Foro

XS
SM
MD
LG