Enlaces de accesibilidad

ONU retoma sanciones a Irán: "Teherán rendirá cuentas", dice Rubio


El secretario de Estado, Marco Rubio, participa en una reunión ministerial del Consejo de Seguridad de la ONU en la ciudad de Nueva York, el 23 de septiembre de 2025.
El secretario de Estado, Marco Rubio, participa en una reunión ministerial del Consejo de Seguridad de la ONU en la ciudad de Nueva York, el 23 de septiembre de 2025.

Las Naciones Unidas han reinstaurado sanciones y restricciones contra Irán debido a su incumplimiento significativo de los compromisos nucleares.

Getting your Trinity Audio player ready...

Naciones Unidas ha reimpuesto sanciones y otras restricciones de conformidad con seis resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU debido al continuo "incumplimiento significativo" por parte de Irán de sus compromisos nucleares, declaró el Secretario de Estado, Marco Rubio, en un comunicado.

"Su reactivación concluye el proceso de restablecimiento rápido de armas nucleares iniciado el 28 de agosto de 2025, en un acto de liderazgo global decisivo por parte de Francia, Alemania y el Reino Unido", afirmó Rubio.

Las disposiciones enumeradas en las resoluciones restauradas abordan las amenazas que representan las actividades nucleares, de misiles balísticos, de armas convencionales y desestabilizadoras de Irán.

En particular, exigen a Irán: suspender las actividades relacionadas con el enriquecimiento de uranio, el agua pesada y el reprocesamiento; prohibir a Irán el uso de tecnología de misiles balísticos; embargar la exportación de armas convencionales a Irán; reimponer prohibiciones de viaje y congelar activos a nivel mundial a personas y entidades incluidas en la lista; y autorizar la incautación de armas y otros cargamentos prohibidos que Irán esté transfiriendo a actores estatales y no estatales.

Estados Unidos celebra que el Consejo de Seguridad haya rechazado un último intento desesperado de Rusia y China por cuestionar estos hechos y sugerir que se justificaría una prórroga.

“El texto entre la Federación de Rusia y China es un intento vano de eximir a Irán de toda responsabilidad por su continuo y significativo incumplimiento de sus compromisos nucleares, todo ello sin exigir un progreso diplomático tangible”, declaró la embajadora Dorothy Shea, representante adjunta de Estados Unidos ante la ONU.

“Si la Federación de Rusia y China desean contribuir a un resultado negociado y duradero sobre la cuestión nuclear iraní, en lugar de intentar consolidar un statu quo insostenible de flagrantes esfuerzos iraníes para socavar los regímenes globales de no proliferación, deben presionar a los líderes de Teherán para que tomen medidas significativas e inmediatas para cumplir con sus compromisos y obligaciones, incluyendo la plena cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)”.

“La decisión del Consejo de Seguridad de restablecer estas restricciones envía un mensaje claro: el mundo no aceptará amenazas ni medidas a medias, y Teherán rendirá cuentas”, declaró el secretario Rubio.

El presidente Trump ha sido claro al afirmar que la diplomacia sigue siendo una opción. Un acuerdo sigue siendo la mejor solución para el pueblo iraní y el mundo, enfatizó el secretario Rubio.

“Para que esto suceda, Irán debe aceptar conversaciones directas, mantenidas de buena fe, sin dilaciones ni ofuscaciones. De no lograrse un acuerdo, corresponde a los socios implementar de inmediato la reimposición de sanciones para presionar a los líderes iraníes a que hagan lo correcto para su nación y lo mejor para la seguridad del mundo”, dijo el Secretario de Estado.

Foro

XS
SM
MD
LG