Enlaces de accesibilidad

Preso político cubano enfrenta deterioro de salud sin acceso a médicos


Ángel Serrano Hernández, preso político del 11J.
Ángel Serrano Hernández, preso político del 11J.

Con 48 años y cumpliendo una condena de 14 por el supuesto delito de sedición, Angel Serrano enfrenta un deterioro significativo de su salud en medio de un sistema penitenciario marcado por graves deficiencias estructurales y sanitarias.

Getting your Trinity Audio player ready...

El preso político Ángel Serrano Hernández, interno en el Combinado del Este de La Habana, denunció que no recibe una adecuada atención médica, a pesar de sus demandas para conseguirla.

En una llamada telefónica al exiliado José Díaz Silva, Serrano detalló una serie de dolencias que le hacen más dificultosa su vida en la cárcel.

“Enfermo, con dolores de cabeza y en los huesos, problemas en la piel, y está pidiendo asistencia médica y no se la dan. No puede decir que tiene alguna enfermedad porque no sabe, porque no lo llevan a un profesional, un especialista”, señaló, en conversación con Martí Noticias, Díaz Silva, presidente del Movimiento Opositores por una Nueva República, organización a la que pertenece el preso político.

Esta es una situación común en las prisiones cubanas que se debe a menudo a la falta de recursos, la escasez de personal médico y las deficiencias estructurales del sistema penitenciario pero que se acentúa en el caso de los presos políticos.

Ángel Serrano Hernández, un manifestante del 11 de julio de 2021 en la barriada habanera La Güinera, cumple una sentencia de 14 años de privación de libertad inculpado del supuesto delito de Sedición.

Con 48 años de edad, la salud de Serrano se ha debilitado con los años de reclusión. Su cuerpo se ha debilitado y su peso corporal es la mitad del que tenía cuando fue encarcelado, relató Díaz Silva basado en los testimonios que le ha dado el propio preso político y sus familiares:

“Está enfermo y necesita atención médica. Le prometen que lo van a llevar a un hospital. Lo que está exigiendo él es eso que le hagan un chequeo que lo vea, un médico. Pero van pasando los días y como no lo atienden, se agravan sus dolencias”.

Recientemente, las autoridades penales y judiciales le negaron al preso político el tránsito a un régimen de menor severidad.

Organizaciones independientes que monitorean las cárceles cubanas han llamado la atención sobre el difícil acceso y la baja calidad de la atención médica en los penales, lo que puede agravar las enfermedades crónicas, el estrés y la vulnerabilidad general de los reclusos.

También han denunciado que esto facilita la propagación de enfermedades a la población no carcelaria a través del personal penitenciario y de los familiares de los reclusos que interactúan con ellos.

  • 16x9 Image

    Yolanda Huerga

    Yolanda Huerga nació en Bayamo, Granma, Cuba. Se graduó en Filología y Lingüística en la Universidad de Oriente en 1989. Durante casi 20 años trabajó en el sistema de bibliotecas públicas de la isla. En 2003, fundó junto a otras mujeres el movimiento Damas de Blanco, organización que recibió en 2005 el Premio a la Libertad de Conciencia Andrei Sakharov del Parlamento Europeo. En 2005 viajó a Estados Unidos junto su hijo y su esposo, el poeta y periodista Manuel Vázquez Portal, condenado a 18 años durante la Primavera Negra de Cuba. Desde 2008 trabaja en Miami, en la Oficina de Transmisiones a Cuba, como periodista de Radio Martí. Recibió en 2021 el Premio Burke a la Excelencia Periodística que otorga la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales.

Foro

XS
SM
MD
LG