Más de mil protestas, denuncias y otras acciones cívicas en Cuba en septiembre

Protesta en Gibara, Holguín, el 13 de septiembre de 2025. (Captura de videos en Facebook)

Sumario

  • El Observatorio Cubano de Conflictos reportó 1.121 protestas en Cuba durante septiembre, superando el récord de agosto con 1.023 manifestaciones.
  • Destacan en el reporte 323 confrontaciones físicas en las calles o expresiones de descontento en redes sociales.
  • Entre las principales causas de las protestas están los apagones, la falta de agua potable, el deterioro de los servicios públicos y el aumento de la represión y la inseguridad ciudadana.

El Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) reportó más de mil protestas y otras acciones de manifestación popular en la isla en septiembre, en medio de una creciente inconformidad de la ciudadanía por la crisis extrema que enfrenta.

El registro superó incluso el récord de 1023 protestas, denuncias y acciones cívicas en agosto, con 1.121 en septiembre, señala el informe, ocurridas en las 15 provincias de la isla y el municipio especial Isla de la Juventud.

Fue un mes en el que "los desafíos al Estado policial también registraron una nueva marca, con 323 de estas osadas confrontaciones entre la ciudadanía y el gobierno, con presencia física en las calles, o pintando muros, o descargando la ira en redes sociales", dijo a Martí Noticias el periodista y especialista del OCC, Rolando Cartaya.

Entre las causas de estas protestas, la organización menciona el malestar por los interminables apagones, la cada vez más crítica falta de agua potable, que encabezó cientos de críticas a los servicios públicos, y un recrudecimiento de la represión contra presos políticos, opositores, activistas y miembros de la sociedad civil en general, además de denuncias por la inseguridad ciudadana, debido al aumento en el saldo de muertes, desapariciones, violencia y delincuencia.

Precisamente, la categoría de otros servicios públicos quedó segunda en septiembre en el registro de protestas y denuncias del OCC con un total de 245 registradas. La gran mayoría, dijo el Observatorio, estuvo relacionadas con el "desastroso estado del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), que sufrió el segundo apagón total del año y altísimos déficits de generación".

El informe menciona la multitudinaria protesta ocurrida en Gibara, en la provincia de Holguín, junto a otras 13 manifestaciones públicas, incluidos cacerolazos y bloqueos de calles, tanto por los apagones como por la falta de agua. También surgieron denuncias sobre la precariedad de servicios como gas licuado, salubridad, transporte y funerarios.

Mientras, los actos represivos escalaron al tercer lugar, con 152 en el registro de septiembre, comparados con 89 en agosto, subraya el reporte del OCC.

"Se volvieron a dictar severas sentencias contra personas que protestaron presencialmente por los apagones o se expresaron en las redes sociales. Un hombre en Santiago de Cuba fue condenado a 4 años y medio de prisión por grabar con su celular una cola para comprar gas licuado", destacó la organización.